Artista plástica
Sitio de internet
Críticas
Ricardo Pau-Llosa (castellano)
EL SURGIMIENTO COMO CREATIVIDAD
Por Ricardo Pau-Llosa
EN EL SIGLO XX, LA ABSTRACCIÓN HA SIDO ASOCIADA CON UNA VARIEDAD
DE REDUCCIONES CUYO OBJETIVO FUE SUPRIMIR LAS REFERENCIAS INNECESARIAS DENTRO
DEL DISCURSO VISUAL.
EN EL MEJOR DE LOS CASOS, LA REFERENCIA SE CONSIDERABA UNA COMPLICACIÓN;
EN EL PEOR UNA AMENAZA PARA LA VERDAD VISUAL. LA ESTÉTICA PLATÓNICA
REDUCCIONISTA, CLAVE PARA EL MODERNISMO, HA CONTINUADO DENTRO DEL LENGUAJE
POSMODERNISTA CON LA ADORACIÓN DE LAS PREMISAS, A TRAVÉS DEL
DESAFÍO. "ABSTRACTO" ES UN TÉRMINO QUE EN LA ACTUALIDAD
SE HA DESGASTADO COMPLETAMENTE; SIN EMBARGO, CONTINÚA OBSESIONANDO
A SUS HEREDEROS EUFEMÍSTICOS, INDEPENDIENTEMENTE DE SU PROSAPIA DESCONSTRUCTIVISTA,
LA ABSTRACCIÓN PLATÓNICA MODERNISTA SIGUE SIENDO ELFANTASMA
QUE SE AGITA DETRÁS DE LA REDUCCIÓN POSMODERNISTA: LA DEL
ESTILO, LA DEL ARTISTA PROPIAMENTE DICHO.
EN TANTO LA INNOVACIÓN CONTINÚE SIENDO JUZGADA A TRAVÉS
DE ESTRATEGIAS IMPLÍCITA O EXPLÍCITAMENTE REDUCCIONISTAS,
ESTAREMOS EN LA ÓRBITA DE LOS CUBISTAS, FORMALISTAS Y CONSTRUCTIVISTAS.
NO OBSTANTE, QUIZAS NO SEA ÉSTA UNA ÓRBITA TAN DELEZNABLE.
EN UNA PRIMERA VISIÓN, EL ARTE DE EVA JAWERBAUM PARECE SENTIRSE CÓMODO
DE ESTAR VIAJANDO EN ESA ÓRBITA. EN UNA APROXIMACIÓN INICIAL
A SUS OBRAS, NOS PARECE ESTAR EN PRESENCIA DE UNA HEDONISTA CEREBRAL QUE
HA RECONCILIADO EL INTERÉS DE LOS FORMALIS TAS POR LA ACCIÓN
DE FORMAS Y COLORES CON LA ATRACCIÓN SENSUALISTA POR LA SUPERFICIE.
AUNQUE NO ESTÁN MAL ORIENTADOS, ESTOS DESCUBRIMIENTOS INICIALES NO
PUEDEN IMPEDIRNOS OBSERVAR ALGO MUCHO MÁS IMPORTANTE ACERCA DE LA
OBRA DE ESTA ARTISTA, ALGO QUE SE RELACIONA CON LA GÉNESIS DE LO
QUE, EN OTRO SENTIDO, PODRÍA CALIFICARSE COMO "ABSTRACTO"
EN SU OBRA.
EN EVA JAWERBAUM LA ABSTRACCIÓN SURGE. ES PARTE DE UN PROCESO A TRAVÉS
DEL CUAL CONCEPCIÓN Y REALIZACIÓN SE CONVIERTEN EN ELEMENTOS
CONTRAPUNTÍSTICOS. SU MAESTRÍA EN EL USO DE LA TÉCNICA
MIXTA LE PERMITE A EVA JAWERBAUM REUNIR ASPECTOS DE LA PINTURA Y EL ASSEMBLAGE
BAJO LA ÉGIDA DE DIVERSAS TÉCNICAS GRÁFICAS.
CADA UNA DE SUS OBRAS ES UN EJEMPLAR ÚNICO PERO NO SE TRATA DE MONOTIPOS.
SON OBRAS INTENSAMENTE ELABORADAS EN (POR OPOSICIÓN A SOBRE) EL PAPEL,
QUE SURGEN COMO RESULTADO DE LA ACCIÓN DIRECTA SOBRE LOSMATERIALES.
LAS TÉCNICAS DE IMPRESIÓN SON, AQUÍ, VERDADERAMENTE
UN INSTRUMENTO DE UN PROCESO CREATIVO MÁS PERSONAL.
LAS OBRAS DE EVA JAWERBAUM SURGEN COMO RESULTADO DE ESTE PROCESO QUE FUSIONA
OTROS DOS PROCESOS: CONCEPCIÓN Y REALIZACIÓN. PARA TODA LA
RETÓRICA DE LA ACCIÓN Y DE LA MATERIA COMO IMAGEN, EL ARTE
NO REFERENCIAL (DIGAMOS, LA VARIEDAD ABSTRACTO-EXPRESIONISTA) SIGUE SIENDO
REFERENCIAL. CUANTO MENOS, SE ASEMEJA (O PARODIA) LA CAPACIDAD QUE TIENE
LA MÚSICA DE EVOCAR, O QUIZÁ RECREAR, ESTADOS DE CONCIENCIA
INTUITIVOS CARGADOS DE EMOTIVIDAD.
EN CIERTAS OCASIONES, LA OBRA LÍRICO-ABSTRACTA MODERNISTA HA SIDO
ENCARGADA DE TRANSMITIR AL ESPECTADOR EL SUPUESTO ESTADO INTUITIVO DEL ARTISTA,
LO CUAL REDUCE LA OBRA A UN TIPO DE CÓDIGO ESTIMULADOR DE LA EMOCIÓN.
INCLUSO ESTO ES MÁS ACERTADO QUE CONSIDERAR LA OBRA COMO UN ENFRENTAMIENTO
MÍSTICO CON EL PIGMENTO COMO IMAGEN ÚNICA O CON LA ACCIÓN
DE PINTAR, COMO SI CUAQUIERA DE LAS REDUCCIONES FUERA REALMENTE PROFUNDA.
EN LA CONCEPCIÓN LÍRICO-ABSTRACTA, TANTO SI EL REFERENTE SE
ENCUENTRA DENTRO DEL ARTISTA O DENTRO DE ALGUNA ENUMERACIÓN UNIVERSAL
DE INTUICIONES, UNACOSA SE PUEDE AFIRMAR CON SEGURIDAD: LA EVOCACIÓN
PUEDE SER UNA REFERENCIA OBLICUA O TÍMIDA, PERO SIGUE SIENDO UNA
REFERENCIA. PESE A TODA LA BELLEZA Y LA VIDA EMOCIONAL DE LA OBRA DE EVA
JAWERBAUM, NO HAY EN ESA OBRA NINGUNA REFERENCIALIDAD INTUITIVA, NINGUNA
PRETENCIÓN DE PASAR LA ANTORCHA DE LA CONCIENCIA NO EXPRESADA.
LO EMOCIONAL QUE EMANA CLARAMENTE DE LAS OBRAS DELA ARTISTA PROVIENE DE
UN AUTÉNTICO AQUIETAMIENTO DE ÉSTA COMO PERSONALIDAD ORACULAR
Y DEMIÚRGICA, Y PERMITE QUE EL PROPIO PROCESO CREATIVO REVELE SU
ORIENTACIÓN NATURAL Y ADECUADA HACIA LA PERSONALIDAD, TANTO LA DEL
ARTISTA COMO LA DEL ESPECTADOR. LA CONSTRUCCIÓN DE LA TEXTURA, LA
CASI ESCULTURA LA INTIMIDAD DE ESTA ARTISTA CON LA MATERIA Y EL PROCESO
DE LA CREACIÓN ES LO QUE LIBERA SU OBRA DE LO LÍRICO-ABSTRACTO
Y SUS TRAMPAS REDUCCIONISTAS. ES DECIR, ESTE PROCESO DE SURGIMIENTO ES LO
QUE OTORGA FUERZA A LA OBRA DE EVA JAWERBAUM.
HAY NO POCA IRONÍA EN EL HECHO DE QUE LA INTIMIDAD CON LA SUPERFICIE
Y LA MATERIA DEBE SER LO QUE LIBERA SU OBRA DE LA REDUCCIÓN Y LAS
FANTASIAS LA TRANSMISIÓN INTUITIVA. LA IRONÍA RESULTA MAYOR
CUANDO CONSIDERAMOS LA IMPORTANCIA DE LAS DIVERSAS TÉCNICAS GRÁFICAS
QUE EMPLEA EVA JAWERBAUM, Y UNA IRONÍA ADICIONAL APARECE AL SABER
QUE ELLA CREA PIEZAS SINGULARES CON ESTAS TÉCNICAS.
LAS TÉC NICAS GRÁFICAS RECUERDAN LAS PRESIONES DE LA TIERRA
SOBRE LA PIEDRA Y LA MATERIA ORGÁNICA, LA RUDA MAQUINARIA DE LA NATURALEZA.
LA ABSTRACCIÓN SURGE EN EVA JAWERBAUM, LO CUAL EQUIVALE A DECIR QUE
ES PARTE DEL PROPIO PROCESO. ESTE SENTIDO DEL SURGIMIENTO RECUERDA EL ORGANICISMO
ARISTOTÉLICO, A TRAVÉS DEL CUAL LA UNIDAD Y LA RELEVANCIA
SE CONVIERTEN EN LOS CRITERIOS DE BELLEZA Y SIGNIFICATIVIDAD.
TAMBIÉN RECUERDA LOS ANÁLISIS JUNGUIANOS Y POSJUNGUIANOS DEL
SEXO EN LA ACCIÓN POÉTICA. LA REDUCCIÓN ES CLARAMENTE
APOLÍNEA Y BROTA DELPRINCIPIO MASCULINO. EL SURGIMIENTO, LA UNIDAD
ORGÁNICA, LA FUSIÓN DE LA CONCEPCIÓN Y LA REALIZACIÓN
CAEN DENTRO DEL REINO DELO DIONISÍACO Y DEL PRINCIPIO FEMENINO. ESTO
NO SIGNIFICA DEJAR ENTRAR LO LÍRICO POR LA PUERTA DE ATRÁS.
LA OBRA DE EVA JAWERBAUM ES RICA EN RESONANCIAS EMOCIONALES Y VISUALES,
PERO ÉSTAS NO ESTÁN LIGADAS NI A UN CULTO DE LA PERSONALIDAD
ARTÍSTICA COMO ORÁCULO REFERENCIAL, NI AL CULTO DE LA ACCIÓN
HUMANA SOBRE LA MATERIA PASIVA. PERO AMBOS CULTOS ESTÁN LIGADOS A
UN MODERNISMO LÍRICO-REDUCCIONISTA YATRAVÉS DELDESAFIO DE
LA ADORACIÓN DE LAS PREMISAS, TAMBIÉN ESTÁN LIGADOS
A LA BABEL DEL POSMODERNISMO CON SU AFECTADA FALTA DE DESTREZA, SU POM POSA
DELECTACIÓN EN LA TRIVIALIDAD Y LO EFÍMERO, SU ESTUDIADA MOFA
DE LA BELLEZA, SU CALCULADA OSCURIDAD Y EL ENMASCARAMIENTO DE SU IGNORANCIA
DE LAS IDEAS A TRAVÉS DE UNA APROPIACIÓN DE REFERENCIAS ENREDADAS
DE MANERA INTENCIONALMENTE TORPE. LA CARGA EMOCIONAL DE LA OBRA DE EVA JAWERBAUM,
ALIGUAL QUE SU ABSTRACCIÓN, SURGE, PRESENTÁNDOSE COMO UNA
PARTE ORGÁNICA, ELEGANTE, DE LA PRESENCIA Y EL PROCESO DE LA OBRA.
NO VEMOS CICATRICES DE ALGO QUE HAYA SIDO ARRANCADO AL BUSCAR LA PUREZA
REDUCCIONISTA. POR EL CONTRARIO, VEMOS UNA EXPANSIÓN Y LA INCLUSIÓN
DE REFERENCIAS SUTILES Y PROFUNDAS A LOS FUNDAMENTOS DE LA CONCIENCIA. LAS
TEXTURAS, AL IGUAL QUE LAS DIMENSIONES DE ALGUNAS OBRAS QUE EVOCAN PERGAMINOS
DESENROLLADOS, TAMBIÉN ALUDEN A LA ACCIÓN DEL TIEMPO, UNIENDO
LA TEMPORALIDAD PERSONAL (A TRAVÉS DEL PROCESO POR EL CUAL LAS OBRAS
SE REALIZAN) Y EL TIEMPO VISTO EN TÉRMINOS AMPLIOS, UNIVERSALES Y
CONCEPTUALES. EL TIEMPO ESCRIBE, PINTA, ESCULPE, COMPONE.
ESTAS MARCAS NO SON UN LENGUAJE; AUNQUE NO SURGEN AL AZAR, SON ESENCIALMENTE
IMPREVISIBLES. LAS MARCAS DEL TIEMPO SURGEN Y, DE ALGUNA MANERA, COMUNICAN
UNA PRESENCIA, LA PRESENCIA DE LO QUE HA PASADO, ESTE ES EL CORAZÓN
EMOTIVO DE LA OBRA DE EVA JAWERBAUM, VINCULADO A LA FORMA EN QUE EL TIEMPO
NOS HABLA, EN EL PROCESO CREATIVO, EN LA AVENTURA DE VIVIR, EN LA SOLEMNE
CONTEMPLACIÓN DE NUESTRA FINITA CONDICIÓN, Y EN NUESTRA EMPECINADA
FE DE PODER CREAR COSAS BELLAS COMO UNA AFIRMACIÓN DE NUESTRA DIGNIDAD.
Ricardo Pau-Llosa
más